#FamiliaEnCasa

JUGUEMOS

EN EL MUNDO REAL

PARQUÉS: El juego autóctono colombiano derivado del “parchis” español. Puede jugarse con dos personas o más, individualmente o por parejas. Hay tableros de 4, 6 hasta 8 fichas. Importante tener suerte al tirar los dados, cuidado te “soplan” si no comes a tus contrincantes.

ROMPECABEZAS: Una manera de entretenerte, compartir y desarrollar talentos. Recomendamos dividir tareas y de vez en cuando intercambiarse, siempre un nuevo ojo encontrará nuevas opciones. Es útil armar primero el borde, luego dividir las fichas por los colores del dibujo, y avanzar. A mayor número de fichas, mayor dificultad. Si es tu primer rompecabezas recomendamos un dibujo colorido con varios elementos.

MONOPOLY: El juego de mesa basado en el mercado de finca raíz. Puedes jugarlo solo o en parejas. Te aseguramos largas y divertidas horas de juego. La estrategia de hacerte al mayor número de propiedades es de utilidad, pero cuidado…, no te vayas a quedar sin dinero.

PINTAR CAMISETAS: Ideal para compartir con menores. Para realizar este juego es necesario tener camisetas blancas y pintura para camisetas. El juego es sencillo: hay que seleccionar diferentes objetos con distintas formas y colores. Pueden escoger pintar el mismo o cada uno uno distinto.

AJEDREZ: El juego clásico de estrategia y habilidad en un cara a cara entre dos jugadores. Si son más, pueden hacer rondas para enfrentarse todos entre sí para ver quién es el que más veces gama.

ÁRBOL FAMILIAR: Para realizar este juego es necesario colores y una hoja de papel. Hay que dibujar un árbol e ir colocando en cada rama el nombre de los familiares; puedes añadir características como edad, gustos, y más. Otra opción es colocar fotografías.

CARTAS: Son el compañero de ocio imprescindible. Puede jugar cada uno Solitario y competir al que más veces gane. Con menores, Uno, Parejas o Memoria. Los adultos, jugar al Poker Black Jack.

BINGO: O tómbola. Puedes jugar tablero entero o figuras en el mismo, por ejemplo, la L, la T, la O. También puedes jugar en un mismo turno varias letras.

CANASTA: La idea del juego consiste en lanzar bolas (pueden ser hechas con ropa), y encestar. Toma recipientes como baldes o cestos de ropa y colócalos en un espacio abierto. Cada uno tendrá un puntaje dependiendo de su distancia. El más cercano puede valer 50 puntos, el siguientes 100, el otro 150, y así. Quien más puntos logre gana.

COLLAGE: Para pasar un rato divertido con tus hijos puedes realizar un collage. Consiste en pegar sobre una tela, papel u otra superficie imágenes tomadas de recortes de revistas, fotografías o impresiones. Puede ser temático o de tema libre, también de sueños o historias.

STOP: Sencillo y muy divertido; solo necesitas hojas de papel en blanco y lápices. Te recordamos las categorías: letra, nombre, apellido, mundo, animal, comida, color, cosa, verbo (opcional si quieres mayor grado de dificultad). !Mucha suerte; que seas el primero que termine y grite STOP!

JUEGO DE LA RISA: Dos personas deben sentarse una delante del otro y mirarse fijamente a los ojos sin reir. En el momento en el que uno de los dos se ríe, pierde el juego. También puede adaptarse con la modalidad de no parpadear.

DOMINÓ: El juego divertido para jugar solo o en parejas, buscando ser quien primero quede sin fichas. Comienza quien tenga la ficha con pares de cero, y así cada ronda va subiendo el número hasta llegar al par de seis. La suerte te ayudará a sacar el triunfo para robar lo menos posible de tu habilidad depende que juegues bien tus fichas y sepas llevar las cuentas sobre las que vayan quedando en la mesa.

BOLOS CASEROS: En un espacio en el que no haya peligro para romper nada, puedes tomar botellas de plástico vacías y colocarlas como si fueran pinos. Después, con una pelota tratar de derribarlos. Ganas puntos por bolos tumbados. Puede jugarse individualmente o en equipos.

PICTIONARY – MÍMICA: Si no tienes el clásico juego de mesa, puedes hacerlo manualmente, solo toma varios papeles, escribe el personaje o actividad que la persona debe recrear y mézclalos en una bolsa. Ideal jugar en equipos y asignar temáticas. Cada grupo tendrá un tiempo determinado para actuar y adivinar. Te aseguramos carcajadas.

RISK: El juego de estrategia y de guerra en el que los participantes buscan conquistar el mundo. Recuerda la importancia de ocultar tus intenciones…

PIEDRA, PAPEL Y TIJERA: Tal vez el juego más clásico de la historia, no necesitas absolutamente nada más que tus manos para jugarlo y te puedes entretener un buen rato.

TELÉFONO ROTO: Te aseguramos muchas risas con esta dinámica, que muestra cómo puede degenerarse un mensaje cuando pasa de persona a persona. ?Lograrán que el teléfono no se rompa?

UNIR PUNTOS Y FORMAR CUADRADOS: Horas de entretenimiento te garantiza esta juego. Coge una hoja, idealmente cuadriculada y juega contra otro oponente a ver quien hace más cuadrados uniendo puntos.

DIBUJO COLECTIVO: Pintemos juntos. En un papel en blanco el primero pinta una línea, el siguiente continúa el dibujo por esa línea y así cada uno continúa por turnos hasta que logren consolidar una representación. Luego pueden colorearlo.

» También puedes ver aquí
nuestro especial de Gastronomía«

EN EL MUNDO DIGITAL

Existen innumerables aplicaciones para jugar virtualmente en grupo, con el beneficio de poder interactuar con familiares y amigos así no vivan bajo el mismo techo. Aquí te traemos algunas opciones. Descargarlas gratis en AppStore y Google Play.

ACTIVIDADES CONJUNTAS

Compartir actividades con tus seres queridos permite estrechar lazos, conocerse mejor, y momentos felices que siempre vas a recordar. Además es una buena forma de reinventarse en este tiempo de convivencia y generar dinamismo en el ambiente. Te traemos algunas ideas.

COCINAR: Podemos integrar a toda la familia, por ejemplo mientras que uno prepara el arroz, el otro puede picar los vegetales, otra persona puede encargarse del postre y así. Hasta los más pequeños pueden integrarse con tareas fáciles.

COMER: Aprovechar estos días en casa para compartir las comidas del día es un regalo invaluable. El momento perfecto para compartir sus vidas, discutir temas de interés y dialogar.

LEER: Ya sea cada uno con un libro diferente o alguien que le guste leer en voz alta y luego comentar sobre lo que se leyó.

CONTAR HISTORIAS: Esta puede ser la oportunidad perfecta para escuchar la historia de cómo se conocieron tus padres o recordar momentos de ese viaje memorable que todos realizaron hace algunos años.

MIRAR EN PANTALLA: La idea es sentarse todos juntos, mirar la película, programa o serie y luego comentar.

EJERCITARSE: Busca aquella actividad que puedan compartir todos en familia dentro de casa, ya sea aeróbicos, ejercicios estáticos, o poses de yoga.

REVISAR FOTOS: La oportunidad perfecta para sacar esos álbumes guardados y recordar buenos momentos.

BAILAR Y CANTAR: El baile y el canto son liberadores. Pongan música y déjense llevar. Disfruten del sonido y del movimiento. Seguramente, estarán creando recuerdos inolvidables.

MEDITAR: Compartir esta actividad puede ser muy especial. Invitados a sentarse en silencio, por ejemplo, al atardecer, inhalar un par de veces, hacer el OM en voz alta al unísono y aquietar la mente uno minutos, compartiendo en silencio. Si se te vienen pensamientos no pasa nada… dejalos ir y sigue en tu rutina.

HACER UN PICNIC: Qué tal hacer el domingo un picnic tipo bruch a eso del mediodía, uniendo el desayuno y el almuerzo. Puedes realizarlo en la sala o en la terraza si cuentas con una, poner un mantel en el piso, cojines, decorar y emplatar alimentos que puedan degustar en bocados. Importante no olvidar las bebidas.

JUGAR VIDEOJUEGOS: Un super plan para compartir. Seguramente los más pequeños enseñarán a los más grandes, pero con certeza compartirán risas.

ORDENAR: Una actividad útil y provechosa para todos. En equipo más agradable de realizar. sugerimos la división de tareas y dejar para el final lo que requiere decisiones conjuntas.

ASEAR: Transformemos esta actividad en algo agradable al compartirlo en familia. Qué tal hacer una lista con las tareas diarias, las semanales, las mensuales y anotar al lado a quien le gusta hacer cada una. Así luego pueden dividirlas y crear horarios para las mismas.

También pueden crear estas dinámicas:

PASAPORTE: Ideal para los chicos pero también para los adultos: Crea dinámicas diarias para “viajar por el mundo” Ej: Hoy viajamos a Francia: aprendimos algunas palabras en francés, preparamos macarrones, descubrimos la Torre Eiffel, aprendimos sobre los tipos de quesos y vimos una película en francés.

TEST PARA CONOCERNOS: Mediante una lista de preguntas, cada miembro las responde en su papel. Luego juegan a decir que anotó cada uno para saber que tanto se conocen. Opción: la persona que responda mal debe cumplir una penitencia.

VIDEOLLAMADAS: Esta es una gran alternativa para continuar con las reuniones familiares y compartir en la distancia. Te recomendamos WhatsApp Video, Skype, Zoom, Conference Call y Google Hangouts. Pueden asignar un calendario diario o semanal con una hora establecida, más aún si se encuentran con diferencia horaria.

» También puedes ver aquí
nuestro especial de Bienestar«

#Aprendamos

VIAJEMOS EN FAMILIA

Google Earth
Dispone del globo terráqueo más completo del Universo, y nos permite de manera gratuita, viajar por cada rincón del planeta tierra desde la comodidad de nuestra casa.
¿Qué tal aprovechar esta plataforma para viajar en familia? Te invitamos a explorar el mundo exterior en familia, desde la comodidad de casa, ingresando a google.com/earth
La plataforma nos ofrece varias posibilidades, a saber:
Un buscador para incluir nuestro destino e ir a él.
Visualizar en órbita 3D, rotando el mapa.
Aventurarnos por el mundo a través de VOYAGER.
Dejar que el programa nos lleve a lugar de la suerte.
Tarjetas de conocimiento para descubrir y aprender en detalle, por ejemplo sitios de interés.
Si bien las opciones son ilimitadas, en GO sugerimos estas tres actividades en familia.

COLOMBIA
Viaja por Colombia y descubre en familia los puntos turísticos más populares como: La ciudad amurallada en Cartagena, El parque Tayrona en Santa Marta, Monserrate en Bogotá o Guatapé en Antioquia.

PATRIMONIO MATERIAL DE LA HUMANIDAD
Visita 30 de los puntos de referencia históricos alrededor del mundo que son parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, tales como: El Templo Prambanan en Indonesia, el Taj Mahal en India, la Catedral de Sevilla en España, la Gran Esfinge de Giza en Egipto, el Palacio de Versalles en Francia y la Cueva Domica en Eslovaquia.

EL DESTINO DE TUS SUEÑOS
invitamos a cada miembro de la familia o el hogar a compartir el destino de sus sueños, su viaje soñado. Luego, cada día, descubrir juntos ese lugar, a través de los toures virtuales y los viajes que ofrece la plataforma.

#Descubramos

NIKSEN, EL ARTE DE NO HACER NADA

Niksen es la palabra con la que los Holandeses denominaron el arte de no hacer nada, en oposición al hacer que es parte intrínseca de nuestra capacidad de ser. Consiste en dedicar tiempo y energía, de manera conciente y enfocada a descansar, a darnos tiempo para simplemente ser y estar. Por ejemplo, sentarte en un sillón de tu casa con una cobija y contemplar hacia la ventana mientras llueve; sin música, sin podcasts, sin celular; literalmente, no haciendo nada.
Importante diferenciar el concepto de la meditación. En estado de niksen puedes dejar que lleguen pensamientos y poner en marcha tu imaginación, claro, sin hacer ninguna actividad; pero su esencia está en la contemplación, en permanecer inmovil con los ojos abiertos y los demás sentidos abiertos a lo que te ofrezca el entorno en el presente, aquí y ahora.
Se ha comprobado que no hacer nada, aporta innumerables beneficios al ser. A saber, reduce los niveles de estrés y ansiedad, te ayuda a conectarte contigo mismo, retrasa el proceso de envejecimiento, fortalece el sistema inmunológico, le da un boost a tu creatividad, mejora tu capacidad para resolver problemas, te ayuda a desconectartey también puede ayudarte a resolver problemas. De acuerdo con Manfred Kets de Vries, profesor de Desarrollo de Liderazgo y Cambio Organizacional de Insead en París, el niksen “te saca de tu mente y, después de un tiempo, eres capaz de ver las cosas con claridad”, ayudándote a generar soluciones creativas a problemas de tu día a día.
Nuestra invitación desde GO a que una de tus actividades de Ocio en Casa sea esta: NO HACER NADA. Aquí te decimos cómo hacerlo.

  1. Deja todas tus pertenencias, incluido el reloj o cualquier otro elemento distractor.
  2. Crea tu espacio niksen: ubícate en un lugar armonioso, tranquilo y cómodo, preferiblemente con vista al exterior.
  3. Pide a los miembros de tu familia y hogar que no te busquen o se acerquen.
  4. Busca cada día un tiempo para hacerlo, puedes empezar con tres minutos e ir aumentando hasta llegar a 20 que es lo más recomendado. Recomendable que no sea después de comer, pues estarás pesado y podrías dormirte.
  5. Establece tus prioridades para hacerlo, quedate quieto y en silencio, libera la mente, repítete: “tengo una intención”.
    Contempla, disfruta del silencio y de no hacer nada.