«Has llenado de luz mi vida, eres un universo que vino de mí, gracias a ti conocí el amor incondicional, te amo como nadie, mi tesoro.»
Anónimo
Anónimo
Siempre se habla de que todo bebé llega con su pan debajo del brazo, pero ¿dónde dejaron el manual de instrucciones para su crianza?
Ser mamá primeriza no es tan difícil como parece. Es cierto que implica muchos cambios y la necesidad de establecer nuevas rutinas, pero no hay porqué preocuparse, especialmente hoy en día cuando ya todo está inventado.
Y aprovechando el mes de las madres, en GO queremos que disfrutes de este proceso al máximo, así es que quisimos brindarte algunos consejos básicos, que tal vez te pueden facilitar la vida.
Ser mamá primeriza no es tan difícil como parece. Es cierto que implica muchos cambios y la necesidad de establecer nuevas rutinas, pero no hay porqué preocuparse, especialmente hoy en día cuando ya todo está inventado.
Y aprovechando el mes de las madres, en GO queremos que disfrutes de este proceso al máximo, así es que quisimos brindarte algunos consejos básicos, que tal vez te pueden facilitar la vida.

«Has llenado de luz mi vida, eres un universo que vino de mí, gracias a ti conocí el amor incondicional, te amo como nadie, mi tesoro.»
Anónimo
Anónimo
Siempre se habla de que todo bebé llega con su pan debajo del brazo, pero ¿dónde dejaron el manual de instrucciones para su crianza?
Ser mamá primeriza no es tan difícil como parece. Es cierto que implica muchos cambios y la necesidad de establecer nuevas rutinas, pero no hay porqué preocuparse, especialmente hoy en día cuando ya todo está inventado.
Y aprovechando el mes de las madres, en GO queremos que disfrutes de este proceso al máximo, así es que quisimos brindarte algunos consejos básicos, que tal vez te pueden facilitar la vida.
Ser mamá primeriza no es tan difícil como parece. Es cierto que implica muchos cambios y la necesidad de establecer nuevas rutinas, pero no hay porqué preocuparse, especialmente hoy en día cuando ya todo está inventado.
Y aprovechando el mes de las madres, en GO queremos que disfrutes de este proceso al máximo, así es que quisimos brindarte algunos consejos básicos, que tal vez te pueden facilitar la vida.
Errores para no cometer
Antes que nada, las madres tenemos que entender que todas somos diferentes y dejar de crear “competencias imaginarias”.
Son muchos los miedos que nos agobian durante y después del embarazo. La lactancia, las estrías, los cambios en nuestro cuerpo, si el bebé llora, si le da cólico, si no duerme bien, en fin, infinidad de dudas que nos hacen cometer errores como:
- Creer que el embarazo es una enfermedad. En esta etapa puedes seguir con tus actividades normales, pero con un poco más de precaución.
- Dejar de comer para no subir de peso, o por el contrario, comer por dos. Es necesario que haya un equilibrio. Aliméntate saludablemente, aumentando el consumo de agua, frutas, verduras y proteínas.
- Llevar al bebé a la clínica cada vez que llore.
- No dormir por estar pendiente de que el niño respire.
- Compararte con otras mamás: ¿por qué ella quedó tan flaca y yo no?. ¿Por que le sale más leche que a mi?, ¡No le quedaron estrías y a mi sí!.
Y es que, volver a casa después del dolor de un parto y con un bebé por cuidar puede convertirse en el temor más grande de todos. Pero relájate y disfrútalo.

Manual básico para una mamá novata
En GO, sin ser expertos, hemos preparado estos consejos para que aquellas mamás primerizas disfruten desde el comienzo esta hermosa aventura.
- Evita las visitas al menos los dos primeros meses del bebé. Ni tú estás en la mejor disposición, ni el bebé tiene las defensas necesarias.
- Es normal quedar como si tuvieras seis meses de embarazo. Esto es inevitable, lo mejor es tener paciencia y darle tiempo al cuerpo, la naturaleza se encarga de volver a dejar todo en su lugar. Adopta hábitos sanos y comienza con el ejercicio poco a poco.
- No abrigues tanto al bebé. Ellos suelen tener las manos frías, pero si lo cobijas demasiado puedes causar que sude en exceso, y eso no es bueno.
- Durante los dos primeros meses, no es necesario bañarlo todos los días, puedes hacerlo una o dos veces en la semana, para evitar alterar el manto graso de la piel.
- Dejarlo llorar es un mito, cuando esto suceda, es necesario consolarlo inmediatamente.
- Es normal sentirse triste y estar hormonales las primeras semanas de dar a luz, pide ayuda a tu pareja o a tu familia. Recuerda que ya no estás sola, con mirar a tu bebé vas a ver cómo ese ánimo sube.
- Dormir es importante. Tu pequeño te necesita con toda la energía, por eso cada vez que ellos duerman aprovecha para descansar y recuperarte.
- Muchas mujeres sufren agrietamiento y dolor durante la lactancia, para esto es recomendable hidratar los pezones desde el embarazo. Existen cremas de diferentes marcas marcas que te ayudan a hidratar, sin generar efectos negativos en el bebé.
- Comparte tu experiencia, conversa con amigas que han pasado por lo mismo, intercambia consejos y date cuenta que lo estás haciendo muy bien.
- Confía en tí, el mejor manual de instrucciones es tu intuición.
Retahílas, frases y cuentos de mamás
- ¿A quién no le tocó de niño, el cuento de los huevos con los deditos? Este encontró un huevito, este fue por leña, este lo cocinó, este lo peló, y este gordo glotón… ¡Se lo comió!
- ¿Quién no fue curado con un “sana que sana patas de rana”?
- En esta fecha tan especial, traemos las frases más divertidas con las que seguramente te sentirás identificado:
- ¡Te lo dije!
- Si no comes, no creces.
- Si tus amigos se tiran por un puente ¿tu también?
- Cuento hasta 3 para que estés aquí.
- Yo ya les dije que era bueno y qué era malo… ustedes verán.
- ¡Es que usted no se manda solo!
- Me van a sacar canas verdes.
- Me voy a ir de la casa a ver qué hacen si mí
Estas y otras tantas que, cuando llegamos a la etapa de la maternidad comenzamos a repetir.
