En nuestro país, la Semana Mayor está asociada a una ferviente devoción religiosa que se manifiesta desde el domingo de ramos hasta el domingo de resurrección, celebración que llega desde la época de la colonia.

Uno de los planes más representativos, es la visita a 7 templos, que los feligreses realizan el jueves santo, como símbolo de agradecimiento y acompañamiento a Jesús, desde la noche en que fue arrestado hasta su crucifixión. Para los no creyentes, o quienes practican otras religiones, este recorrido se convierte en una buena ocasión para conocer las fantásticas obras de arte y espléndida arquitectura de cada lugar.

Pero, ¿cuál es el sentido de estas visitas?

GO tiene la respuesta.

  • En la primera iglesia se recuerda el trayecto desde el Cenáculo (lugar de la última cena), hasta el huerto de Getsamaní en donde ora y suda sangre.
  • La segunda sirve como reflexión sobre el paso desde la huerta de Getsamaní, hasta la casa de Anás, lugar en el que es interrogado.
  • En el tercer monumento es el paso de Jesús hasta la casa de Caifás.
  • Una cuarta iglesia para meditar sobre la acusación a Jesús por los judíos quienes levantaron falsos testimonios contra él.
  • En la quinta, se acompaña a Jesús en su comparecencia ante Herodes.
  • Sexto monumento, Jesucristo es coronado con espinas y condenado a muerte.
    Y, un último recorrido, para conmemorar que fue crucificado, muerto y resucitado al tercer día.
Los 7 más visitados

Catedral Primada de Bogotá, ubicada en la Plaza de Bolívar, donde existió la primera iglesia de la ciudad, construida en 1807. es considerada como el templo más grande de Colombia y fue declarada Monumento Nacional.

Cr.7 # 10-80 / 341 1954 / Horario de lunes a sábado de 12:00 m.-5:00 pm, eucaristías dominicales 10:00 a.m., 12:00 m. y 5:00 p.m.

Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, El segundo templo católico más grande de Bogotá. En el 2016 el papa Francisco la nombró basílica menor, un título que sólo se confiere a los templos con importancia histórica. Cerca de 1.560 iglesias en el mundo han recibido este honor. En Colombia hay 36, y cuatro en Bogotá. Un sitio que por su estilo gótico y arquitectura invaluable tiene gran acogida por los feligreses.

Cr. 13 # 63-20 / Horarios de lunes a viernes 7:00 a.m., 8:00 a.m., 10:30 a.m., 11:30 a.m., 12:30 m., 5:00, 6:30, domingos 6:30 a.m., 8:00 a.m., 9:30 a.m., 11:00 a.m., 12:30 m., 2:30, 4:00, 5:30, 7:00

 

El Santuario del señor caído de Monserrate, es quizás el más visitado en esta época. Ubicado a 3.152 metros de altura, con una impactante vista de la ciudad, alberga en su cima el Santuario del Señor Caído, lugar de peregrinación de nacionales y extranjeros que suben, en su mayoría a pie, otros de rodillas, en busca de perdón, de un milagro o señal de agradecimiento.

Cr. 2 Este # 21-48 Estación funicular / 756 0450 / Horarios lunes 12:00 m. martes a viernes 10:00 a.m.-12:00 m., sábados y festivos 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 m. y 2:00, domingos 6:00 a.m., 7:30 a.m., 9:00 a.m., 10:30 a.m., 12:00 m., 3:30 p.m.

El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, situado en en los Cerros Orientales cuenta con una pequeña capilla y una imagen de la Inmaculada Concepción, de 15 metros de altura. Ofrece una imponente vista de los cerros y de la ciudad.

Cerros de Bogotá / 246 5937 / Eucaristías domingos a las 9:00 a.m., 10:30 a.m. y 12:30 m.

Santuario del Divino Niño Jesús del 20 de Julio, Uno de los templos más concurridos, gracias a la devoción de miles de fieles por la imagen del Divino Niño. Durante esta época llegan cerca de ocho mil personas a visitarlo y a realizar la Procesión de Resurrección.

Cr. 5A # 28A-18 / 372 5555 / Horarios lunes a viernes 6:00 a.m., 7:00 a.m., 8:00 a.m., 11:00 a.m., 12:00 m., 5:00 p.m., 6:00 p.m., 7:00 p.m., sábados 6:00 a.m.-7:00 p.m., domingos 5:00 a.m.-7:00 p.m. Misa campal.

La Iglesia de San Alfonso María Ligorio, ubicada en el barrio La Soledad, es muy visitada por su hermosa muestra de arte del siglo XVII. El 14 de cada mes, asisten muchos fieles por motivo de la fiesta al Señor de los Milagros, una historia que vale la pena conocer.

Cr. 28 # 39-27 / 244 5908 / Horarios lunes a viernes de 7:00 a.m.-7:00 p.m. sábados 7:00 a.m. y 8:00 a.m., domingos y festivos 7:00 a.m., 8:00 a.m., 12:00 m., 4:00 p.m., 6:00 p.m., 7:00 p.m.

Iglesia San Francisco de Asís, la segunda más antigua de Bogotá, construida 20 años después de la fundación de la capital. Pertenece al culto católico y cuenta con varias capillas pequeñas en su interior, el cual posee un altar de oro colonial. Un lugar imperdible para visitar ubicado en el corazón del centro de la ciudad.

Av. Jimenez # 7-10 / 341 2357 / Horarios: Lunes a sábado 7:15 a.m., 12:15 m., 6:15 p.m., misa dominical 10:30 a.m., 12:00 m., 6:15 p.m.

Planes Impredibles

El Tranvía de Bogotá recorre los sitios más emblemáticos del Centro Histórico y sus alrededores. Para esta Semana de Recogimiento, ofrece un plan que incluye desayuno con chocolate y tamal, recorrido por La Candelaria, historias del patrimonio religioso, obras teatrales con personajes y acontecimientos de nuestra ciudad, visita guiada al ex templo Museo Santa Clara.

Punto de salida Cl. 11 entre Cr. 3 y 4 frente al HOSTAL SELINA / 320 4915280 / Horarios 9:00 a.m. y 2:30 p.m. / Entrada $40.000 por persona.

El Planetario de Bogotá, el máximo escenario astronómico del país, tiene programado del 13 al 20 de abril, un innovador Show Láser Daft Punk, se trata de una exploración sonora y visual a través de los principales éxitos de Daft Punk. Estas funciones láser se presentan en un tiempo total de 49.35 minutos.

Planetario de Bogotá / Costo de $11.200 para adultos, $9.850 estudiantes y $5.600 adulto mayor o persona con discapacidad.

Tampoco se pueden perder de los clubes de lectura organizados por la Biblioteca Luis Ángel Arango de 5:00 p.m a 7:00 p.m. o los talleres de CreAtividad que el Museo del Oro tiene para todas las familias con entrada libre.