El mundo entero tiene sus ojos puestos sobre la capital de Colombia como
destino para la realización de eventos internacionales de gran escala, gracias a la labor que realiza el Buró de Convenciones de Bogotá. Como agencia de promoción de ciudad, su función es la de enamorar a los tomadores de decisión, con todas las alternativas que ofrece nuestra ciudad, para que sea seleccionada como sede de sus próximos congresos, convenciones o viajes de incentivo.

La labor del Buró se convierte en titánica si se tiene en cuenta que las personas que participan en estos grandes encuentros, tienen un nivel de gasto tres veces mayor al de un turista normal, lo que tiene un impacto directo en la economía de la ciudad donde se rea- liza. A esto se debe agregar la generación de empleo que un evento genera, en términos de noches hoteleras, transporte, proveedores de servicio y catering entre otros.

Liderando el Ranking ICCA

Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones – ICCA
por sus siglas en inglés, que todos los años publica el ranking de las ciudades del mundo que más eventos de talla internacional realizan, en el 2017
Bogotá se ubicó en el primer lugar de Latinoamérica, con el mayor número de asistentes a eventos (52 mil personas en 52 eventos), seguida por Buenos Aires, Lima y Río de Janeiro.
Así mismo, ocupa la quinta posición en Sudamérica por número de eventos realizados y la primera ciudad en Colombia con el 40% de la torta.

Impacto en cifras para la ciudad

Es conveniente mencionar que cada uno de los eventos realizados, se han hecho de acuerdo a las vocaciones económicas de Bogotá y a los intereses de desarrollo del Gobierno Distrital.

Entre los años 2016 y 2018 la gesión del Buró le ha dejado a la ciudad más de 370 billones de pesos.

Por cada evento se han acivado directamente 13 sectores económicos y 15 de manera indirecta.

Así mismo, se logró generar más de 4.100 empleos.

Aliados estratégicos

Todo esto, es el resultado de un trabajo mancomunado entre el sector público y el privado con entidades como: Cámara de Comercio de Bogotá, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Instituto Distrital de Turismo, Procolombia, Corferias e Invest in Bogotá.
También es valioso resaltar que uno de los resultados más importantes del Buró, es que Bogotá ahora hace parte de la red internacional de 12 destinos líderes para convenciones alrededor del mundo: BestCities, conformada por Berlín, Ciudad del Cabo, Copenhague, Dubai, Edimburgo, Houston, Madrid, Melbourne, Singapur, Tokio y Vancouver.

Lo que viene para la ciudad

Estos son algunos de los eventos que están próximos a desarrollarse, y aunque no
hay fechas exactas, lo que sí es seguro es que la capital será
su sede.

2019

Congreso de las Américas sobre Educación Internacional: CAEI, por sus siglas en inglés, es un foro para los protagonistas de la educación superior, en el que se intercambian y se conocen Distintas políticas públicas, paradigmas, buenas prácticas consolidadas, desafíos y tendencias emergentes en estos campos.
MIT Global Startup Workshop:
es una conferencia anual que reúne a empresarios, estudiantes, inversores y grupos de interés de todo el mundo, de
manera que el ecosistema de emprendimiento de la región anfitriona se acelere.

WINA – World Independent Advertising Awards: este festival mundial publicitario reconoce el trabajo de las agencias y redes multinacionales independientes de los 5 continentes. El WINA es el único festival internacional donde la inscripción de casos es gratuita y solo pagan derechos de premiación los ganadores.
Annual Meeting of International
Society of Pharmacovigilance:
La Sociedad Internacional
de Farmacovigilancia es
una sociedad profesional,
independiente y sin ánimo
de lucro abierta a personas
interesadas en el uso seguro
y efectivo de productos
médicos. El objetivo del
evento es que los participantes
tengan oportunidad de
hacer networking, compartir
experiencias y crear un espacio
de discusión, etc.

Conference of the International Association of Universities and Colleges of ART, Design
and Media: La Asociación de Escuelas Superiores de Arte y Diseño es un consorcio sin ánimo de lucro conformado por 41 escuelas de arte líderes en Estados Unidos y Canadá. Su versión 19 se titula “The Day After Design”, y será organizada en conjunto con la Universidad de los Andes.

2020

LACPEC – Latin American and Caribbean Petroleum Engineering Conference:
con el tema “Más allá de los límites: tecnologías emergentes para un equilibrio energético sostenible”, la conferencia
dará a conocer perspectivas, prácticas y asociaciones estratégicas, para aprovechar
las oportunidades de petróleo y gas de la región.

2021

Neurocirugía: Este congreso, se realiza cada 2 años y tiene como objetivo conocer las últimas actualizaciones en materia de tratamientos especializados e intercambiar experiencias y saberes del ejercicio médico.

2023

IADR Dental Research:
La Asociación Internacional para la Investigación Dental con el evento busca promover la investigación en todos los
aspectos de las ciencias orales y relacionadas, fomentar el desarrollo de métodos mejorados para la prevención y
el tratamiento de enfermedades, facilitar la cooperación entre los investigadores, la comunicación de los resultados y sus
implicaciones en todo el mundo.