
Desde la fundación de Bogotá por parte de Gonzalo Jiménez de Quesada en el Chorro de Quevedo, la Candelaria va de la mano con la historia de Bogotá. Recorrerla es revivir la revuelta del 20 de julio, el Bogotazo, la toma al Palacio de Justicia y muchos otros eventos que han marcado nuestra sociedad. La Candelaria es atractiva por su aire bohemio y su oferta cultural. Es imposible cruzarla sin encontrar un café, librería o museo.
Ser el lugar donde reside la historia deja tradiciones orales que viajan a través de las generaciones. Fantasmas de la Plaza Bolívar, un duende que juega bromas, el espíritu de una mujer que arregla la ropa, sombras de niños, luces que se prenden y apagan hacen parte de la Candelaria nocturna.
El auge turístico ha traído la creación y evolución de hostales desde hace dos décadas. Hoy en día la opción de lugares para pasar la noche, con habitaciones y baños compartidos, y zonas comunes de interacción son la predilección de turistas y visitantes de la ciudad. La Candelaria es la zona con más hostales en el país. Aquí el directorio en orden alfabético.


Hostal Café Casú
Ubicado en un lugar estratégico muy cercana al Chorro de Quevedo, tiene una decoración de fondos blancos y colores vivos que hacen sentir muy cómodo al huésped. Dispone únicamente de habitaciones privadas.
Cl.12D Bis # 2-19 / 3374326 – 3173311071 / precios desde $60.000 hasta $100.000. / hostalcasu.com / Facebook: @HostalCasu
Explora Hostels
Esta hermosa casa histórica renovada en su interior, se caracteriza por una decoración moderna, y por su limpieza. Tiene restaurante y servicio de bar.
Cl. 12C # 03-19 / 2829320 / Precio desde $27.000 / explorahostels.com / Facebook: @ExploraHostelsbog
Hostal Fátima Suites
Uno de los primeros hostales creados en Bogotá. El hostal tiene un mix en su decoración. Mezcla el estilo colonial con colores modernos y urbanos. Plantea amplia variedad de actividades diarias que invitan al huésped a conocer la cultura colombiana.
Cl. 12C #2-24/ 2816389 / Precio aproximado $50.000 / fatimahostels.com / Facebook: @FatimaHostels



Masaya Hostel
Ofrece servicio de habitaciones compartidas y privadas. Tiene restaurante y bar y da clases de cocina y baile de salsa.
Cra 2 # 12-48 / 7471848 / Precio aproximado $60.000 masaya-experience.com/bogota / Facebook e instagram @Masayahostels
Selina Hostel
El primero de esta cadena en el país inaugurado en 2018. Una casa colonial con varios espacios, decorada y adecuada con conceptos modernos y de streetart. Recepción 24/7, espacio social con mesa de billar, restaurante y bar, préstamo de bicicletas son parte de sus atributos y beneficios. Se destaca la Suite Selina, con una vista 360 grados sobre los techos de la Candelaria.
Cl. 11 # 3-43 / 6532680 / Desde $30.000 hasta $150.000. / selina.com/es/colombia/la-candelaria-bogota / Facebook: @SelinaBogotaLaCandelaria
Squatters Hostel Rock
Ambientado en la escena de rock underground, es un hostal recién creado. Se encuentra ubicado en una de las casas más antiguas de la Candelaria. Posee un bar de música rock alternativo y punk y una biblioteca autogestionada. Ofrece zona de juegos y toques de bandas de la escena alternativa de rock.
Cr. 3 # 12c-82 / 3412711 / Desde $20.000 hasta $45.000 / Facebook: Squatters Hostel Rock Underground

Hostal Sue
“Sue” en lenguaje Chibcha significa viajero. Con sus 13 años de experiencia, han aprendido que todos los días la familia crece. ¡Siéntete como en casa en Sue!. Dispone de zonas compartidas con hamacas y vegetación para pasar un rato agradable y socializar. Ofrece zona de parrilla, sala de juegos y clases de salsa.
Cra. 3 # 12C-18 / 314 4640774 / Desde $30.000 hasta de $80.000. / Facebook: @HostalSueCandelaria / hostalsuecandelaria.com
Yarumo Hostel
La increíble vista de los cerros orientales de la capital es el principal llamativo de este hostal, Tienen actividades de cine, gastronomía y cultura Colombiana, entre otros. Dispone de habitaciones compartidas y privadas.
Cl. 12 # 1-59 / 3016721706 / Precios desde $56.000. / Facebook: @ElYarumoHostel

Dato Curioso
La calle del divorcio, llamada así por una leyenda que cuenta que una pareja venida del interior del país, huyendo de sus familias que querían separarlos, se estableció en esta calle y nunca pudieron ser distanciados. La creencia popular dice que puedes ir a esta calle a pedir por una pareja imposible o que cada pareja que pasa por allí revive su unión.


Escanéa este código QR y escucha el contenido de este especial