LAS 3R EN CASA

Reducir, Reutilizar y Reciclar son las claves para proteger el medio ambiente. Practicarlas es una tarea sencilla y una de nuestras responsabilidades. La invitación es, ahora que estamos en casa, a asumir conciencia sobre lo que consumimos, cómo lo consumimos, de qué forma hacemos uso de los servicios públicos y recursos naturales, cómo estamos manejando los desperdicios y en general nuestro impacto diario en el planeta; pensando en, tirar menos basura, ahorrar y en ser consumidores más responsables.
Cumplir con las 3R no beneficia solo al medio ambiente sino también a tu bolsillo.

#ReducirReutilizarReciclar

1. BOMBILLAS EFICIENTES: Sustituye todas las bombillas en casa por unas de bajo consumo, las más recomendadas son leds. Para que te hagas a una idea las bombillas eficientes consumen hasta 80% menos energía que las bombillas regulares y tienen hasta 10 y 15 veces mayor vida útil.

2. ELECTRODOMÉSTICOS EFICIENTES: Si tienes pensado renovar algún electrodoméstico apuesta por los más eco sostenibles: fíjate que en su etiqueta sea Clase A.

3. PANELES SOLARES: La energía solar no solo ayuda al medio ambiente, también a tu bolsillo, primero la factura de energía eléctrica va a disminuir, segundo vas a poder descontar el 50% de tu liquidación de renta y no pagas IVA, en otras palabras los paneles solares para casas traen beneficios ambientales, económicos y contribuyen al desarrollo sostenible de Colombia. Infórmate si tu casa es apta para instalarlos en: sunsupplyco.com 

4. LAVA EN FRÍO: Si lavas en frío ahorras mucho, ya que casi un 90% de la energía que consume una lavadora es para calentar el agua.

5. PLANCHA MENOS: Acostumbrate a colgar tu ropa lavada de tal forma que no se arrugue ni requiera planchado. También puedes optar por planchar con la mano. Para aquellas prendas que son indispensables, acumula durante una o dos semanas las piezas y plánchalas de una sola vez, ya que la plancha consume la mayor parte de energía al calentarse, no al planchar; así que lo mejor es planchar menos veces pero mayor cantidad.

6. MINIMIZA EL USO DE AGUA: Instala reductores de caudal de agua en el grifo o en la ducha, ya que permiten ahorrar entre un 18% y un 47%.

7. CRONOMETRA TU DUCHA: Abre el grifo sólo cuando estés al interior de la ducha. Utiliza un reloj de arena, te concede 4 minutos para bañarte.

8. NO DEJES CORRER AGUA: Cierra el grifo mientras te lavas los dientes, las manos, estas lavando los platos o ropa; o si eres hombre cuando te afeitas.

9. RECICLA EL AGUA: Recolecta el agua lluvia y/o el agua que se desperdicia mientras te duchas, esta la puedes usar para enjuagar el inodoro o limpiar el piso, y si tienes un jardín, los puedes regar con restos de agua del baño o lavaplatos (siempre que uses un jabón biodegradable).

10. DESENCHUFA: Siempre remueve los cables que no estés usando para evitar desperdicio de energía.

11. COMPRA PAPEL DE BAÑO RECICLABLE: En el empaque debe aparecer el logo de “ecolabel”.

#ReducirReutilizarReciclar

12. PÁSATE A GAS: Escoge gas para la estufa y el calentador. Permite ahorro energético significativo y también racionaliza costos.

13. APAGA LAS LUCES: Acostúmbrate a apagar las luces siempre que no las estés usando.

14. ALUMBRA CON VELAS: De vez en cuando puedes utilizar velas para iluminar tu casa en vez de prender las luces. Perfecto para un compartir en familia o una pausa en la jornada.

15. COMPRA RECICLADO: Tanto insumos como empaques. Revisa las etiquetas.

16. MINIMIZA EL USO DE PLÁSTICOS: pásate a envases y envoltorios de vidrio, papel y/o cartón; ideales aquellos reutilizablesy de segundo uso.

17. ANTICÍPATE AL RECICLAJE: Además de comprar productos reciclados, cada vez que compres algo empaquetado, piensa en cómo puedes reutilizarlo, devolverlo a una tienda de envío para su reutilización o intentar reciclarlo de otra manera.

18. DESPERDICIOS ORGÁNICOS: Los nutrientes biológicos son aquellos que, al final de su vida útil, pueden descomponerse de manera segura y rápida y regresar al suelo. El compostaje es uno de los métodos de reciclaje más simples y efectivos. En GO 163, pgs 90 y 91 tienes el manual para prepararlo en casa.

19. ESCOGE ALIMENTOS NATURALES Y DE TEMPORADA: Ideal frutas y verduras orgánicas, libres de pesticidas; y aquellos en cosecha.

20. BOLSAS ECOLOGICAS PARA MERCAR: A la hora de ir a mercar siempre lleva tu bolsa ecológica tanto para frutas y verduras, como para guardar las compras; así eliminamos el uso del plástico.

21. RECICLA EL ACEITE: !Por favor no viertas el aceite usado por el desagüe! Déjalo enfriar, cuélalo en un recipiente y guárdalo. Cuando tengas los recipientes llenos, llévalo a un punto especializado de reciclaje.

#ReducirReutilizarReciclar

22. BOLSAS DE PAPEL PARA LOS DESECHOS DE MASCOTAS: Cambia las bolsas de papel por las plásticas. Si puedes, pásate a una opción totalmente orgánica. Biopoop son bolsas de papel 100% biodegradables con palas integradas de cartón que facilitan la recolección de heces fecales caninas. Las heces se convierten en polvo dentro de estas 3 a 4 meses después de enterrarlas. El contenido dentro de la bolsa se deshidrata y pulveriza en 6 días, ya que transpira a través del papel.

23. RECICLA EL PAPEL Y EL PERIÓDICO: Almacénalo para que los recicladores se los lleven. También, si tu mismo puedes darles un segundo uso, por ejemplo, escribiendo por la otra cara de papel usado, o haciendo tacos e incluso envolviendo regalos.

24. RECICLA LAS TAPAS PLÁSTICAS: Guarda todas las tapas plásticas de los envases y entregalas a alguna Fundación.

25. RECICLA LOS ROBOTS: Existen un sin número de organizaciones sin fines de lucro que recolectan piezas de computadores, pilas, electrodomésticos y otros para darles una segunda vida por partes o en su totalidad.

26. SEPARA LA BASURA: En bolsa negra todo lo que no es reciclable y bolsa blanca el material reciclable.

27. ALIENTA A UN ARTISTA: Si conoces a alguien interesado en hacer arte con materiales reciclados, ofrécele suministros. También puedes acudir a fundaciones. Te sorprenderá ver el segundo uso de bandas elásticas hasta puertas de hornos.

28. SOLO COMPRA LO QUE NECESITES: No es necesario acumular productos, siempre pregúntate: ?realmente lo necesito?. Útil realizar una lista de compras.

29. PRODUCTOS DE SEGUNDA MANO: El “second hand” está de moda y hoy no es sinónimo de productos viejos o que están para “tirar”, muchas veces estan como nuevos (o casi), también podemos vender lo que ya no utilizamos y este en buen estado.

30. SI NO AMAS ALGO, DÉJALO IR: Regala la ropa que ya no usas, las cajas que usaste en tu última mudanza o los jabones perfumados que no utilizas. Establece como regla en tu casa que nada utilizable se tira a la basura hasta que le hayas dado una oportunidad justa de uso.

Estas Organizaciones y Fundaciones manejan reciclaje:

  • Fundación Con Vida – convida.org
  • Fundación Planet – fundacionplanet.com
  • Puntos de Reciclaje – puntosdereciclaje.com
  • Tapas para sanar – tapasparasanar.com
  • Pilas Colombia – pilascolombia.com

Recuerda también que en las estaciones de transmilenio con el programa Eco Transmi – Ver GO 160, pgs 12- 13.